Editorial

Convivir en

la diversidad


Convivir, mucho más que cohabitar, es co-sentir, co-construirnos en una trama social equitativa y respetuosa de mutua implicancia.

En este envío compartimos experiencias de construcción de estos espacios simbólicos convivenciales que siguen haciendo un valioso camino.

Prácticas en inclusión

Alumnos ciudadanos: una práctica inclusiva para mejorar la calidad educativa


Desde ASDRA, se busca promover a las personas con Discapacidad Intelectual como sujetos de derechos y obligaciones, activos en cuanto al cumplimiento de ambos, como promotores de un cambio social orientado hacia una mejor convivencia.

¡DESTACADAS DEL ÚLTIMO NÚMERO!

Perspectiva inclusiva


Convivencia escolar en tiempos de complejidad...


Revisando algunas ideas

Cuando del cotidiano escolar se trata, usamos el término convivencia. Proponemos también hablar de escuela CON VIVENCIAS ya que allí se construyen experiencias significativas desde los diferentes lazos sociales y educativos.

Entrevista


Red Empresas Inclusivas


Entrevistando a Fernando Carotta Derudder, codirector ejecutivo de la Red Empresas Inclusivas Argentina

"La empleabilidad de las personas con discapacidad para nosotros no ocurre solamente por la voluntad de la empresa sino porque se necesitan políticas públicas fuertes, el compromiso del Estado y las organizaciones públicas, pero también un involucramiento de las organizaciones de la sociedad civil", dice Fernando Carotta Derudder.

Intervenciones

La presencia por sí sola de los alumnos en los establecimientos educativos no posibilita ni genera una cultura inclusiva si no se pone en cuestión la pregunta sobre la manera en que habitamos ese espacio juntos.

Calidad de vida


El principio para un compromiso con la inclusión es posible si existe una cultura que nos une, un idioma que nos conecta, tradiciones que nos definen, instituciones que nos protegen, instancias para la participación social y política, y facilidades para promover el avance, la evolución y la transformación en cada ser humano.


Cultura inclusiva


La interdependencia como columna vertebral de este derecho.

El propósito último, siempre, será promover la plena inclusión de la persona con discapacidad en la sociedad, mediante el pleno ejercicio de su independencia. Esto se aborda y persigue desde su más temprana infancia hasta su adultez.

Inclusión en el mundo

Foto: RREI

Jóvenes capaces en primera persona

María Eugenia, una joven de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, resalta que “si educamos para aceptar la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, sino de convivencia”.

Foto: Freepik

Lanzamiento de la guía Escuchar - Incluir - Respetar

Las pautas Escuchar Incluir Respetar explican cómo las organizaciones deben incluir a las personas con discapacidad intelectual en diferentes partes de su trabajo y ayudarán a las organizaciones de todo tipo a ser más inclusivas con las personas con discapacidad.

Foto: Dear Future Mom

ASDRA repudia la resolución discriminatoria y de censura del tribunal europeo de derechos humanos (TEDH) de Estrasburgo

La autoridad pública que regula la comunicación audiovisual y digital en Francia (CSA), a partir de dos denuncias, en una sesión plenaria del 25 de junio de 2014, entendió que el mensaje del video no se puede considerar como publicidad en el sentido de las normas vigentes en Francia.

Mirá el video acá

Foto: logo ContrataTEA

Presentación de ContrataTEA en el foro de buenas prácticas de Autismo Europa

Se trata de un proyecto que se inicia en 2017 en el que participan FESPAU (Federación Española de Autismo), Confederación Asperger España y Autismo España, con la financiación de la Fundación ONCE.